Puerto Sotogrande será sede del I Congreso Nacional de Marinas de España

La marina sanroqueña ha sido elegida para acoger la primera edición de este evento histórico, que reunirá a más de 200 profesionales del sector náutico los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025.

Un Evento Histórico para el Sector Náutico Español

Puerto Sotogrande se convertirá en el epicentro del sector náutico español al albergar el I Congreso Nacional de Marinas de España. Organizado por la Federación Española de Puertos Deportivos y Turísticos (Marinas de España), este congreso se perfila como un acontecimiento sin precedentes, diseñado para consolidar un espacio de encuentro donde compartir conocimiento, debatir sobre los principales retos de futuro y proyectar la náutica española a nivel internacional. La cita congregará a directivos, capitanes de puerto, gerentes y otros profesionales clave, creando un foro inclusivo para el intercambio de experiencias y la generación de sinergias.

Sotogrande: Un Referente en Sostenibilidad y Gestión Portuaria

La elección de Puerto Sotogrande como sede no es casual. Considerada un referente en gestión portuaria y sostenibilidad, la marina cuenta con más de 1.380 amarres y está avalada por prestigiosas certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, además de la Bandera Azul y la "S" de Sostenibilidad Turística. Miguel Ángel Díez, su director gerente, ha destacado el "orgullo y la oportunidad" que supone acoger el evento, subrayando el papel de la marina como motor económico y su compromiso con la innovación. Por su parte, Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, ha calificado la elección como un refuerzo del papel de Sotogrande como "referente de excelencia".

Temáticas Clave para el Futuro de las Marinas

El programa del congreso abordará cuestiones de máxima actualidad que definirán el futuro de los puertos deportivos. Entre los temas principales se encuentran la transformación digital en la gestión, la electrificación de amarres, la innovación en servicios náuticos y la adaptación de las instalaciones al cambio climático. Además, se prestará especial atención a la gestión del talento y la formación de nuevas generaciones, un pilar fundamental para la sostenibilidad a largo plazo de un sector que, en 2024, generó un impacto económico de más de 5.100 millones de euros en España.

Impacto y Proyección Internacional

Este primer congreso no solo busca fortalecer la red de colaboración entre las marinas españolas, sino también reforzar la posición de España como líder mundial en turismo náutico. La celebración del evento en Sotogrande tendrá un impacto positivo en el Campo de Gibraltar, consolidándolo como un destino estratégico. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, promoviendo un futuro más sostenible, inclusivo y conectado para la náutica española.


Fuentes: